miércoles, 30 de septiembre de 2009

Para mi ciudad



Corazonadas y aspectos técnicos aparte, me gustaría redactar una especie de alegato y defensa de la candidatura de mi ciudad para albergar los Juegos Olímpicos de 2016...


No voy a entrar en detalles de que si 23 de las 33 infraestructuras están construidas, que si el apoyo popular es enorme, que si del Estadio Olímpico a la Villa se va a patita, que si la red de bus-metro es la number one de Europa, que si la seguridad (lacra de Madrid 2012) es acojonante y que si el número de plazas hoteleras está a la altura de cualquier ciudad del mundo.


Nadie duda de que el proyecto de la ciudad madrileña es el mejor técnicamente, pero me temo que va a hacer falta un empujoncito de otra clase... tocar el corazón de los fríos miembros del COI (o CIO en su designación francesa original). Tiraría por algo más heterodoxo, rompería moldes y les esbozaría una sonrisa para que conozcan que Madrid es algo más que la capital del país de los toros, la tortilla y la paela (es que son incapaces de pronunciar la elle) y de paso decirles que detrás de los Piríneos existe un estupendo país europeo y no africano como cree. Sería algo así como:


"Estimados señores del COI, hay un lema escrito a modo de graffiti en alguna pared del barrio de Tribunal que reza De Madrid al cielo... Lleva ahí, viendo pasar generaciones y generaciones de personas y todas coinciden en el significado del mensaje: Si hay un sitio en el que se puede vivir mejor que en nuestra ciudad, ese no se encuentra aquí en la tierra sino allí donde se abre un hueco ese sol que tanta vida da a la ciudad durante más de 300 días al año. Mi ciudad es una ciudad de entusiastas, de 5 millones de personas y casi doscientas nacionalidades. Madrid es del mundo porque si algo nos caracteriza a los madrileños es abrir las puertas de nuestra ciudad a quién nos visita.... y es que visitar Madrid es convertirse en madrileño.

Si hablamos de deporte Madrid es el Santiago Bernabéu y el Vicente Calderón, la Castellana y el Manzanares, la Cibeles y su querido Neptuno. En Madrid hace 55 años reinventó el fútbol un artista llamado Don Alfredo Di Stéfano acompañado de la persona con más Copas de Europa en su Palmarés, Don Francisco Gento en la banza izquierda. Banda izquierda que, a la orilla del Manzanares y vestido de rojiblanco, tuvo como amo y señor al genial Enrique Collar. El legado de estos mitos del deporte recae hoy en las espaldas Raúl, Guti e Iker, de Torres, Forlán y el Kun. Pero Madrid es también el Rayito de Doña Teresa y el Getafe de Ángel Torres. Los campos de arena del Carabanchel, del Pegaso y del Santa Ana.
Pero no sólo de fútbol vive Madrid. Aquí nacio un club de baloncesto tan especial como querido, el Estudiantes, al amparo de un patio de colegio, el Ramiro de Maeztu. Y esas canastas vieron nacer al primer español en jugar la NBA, Don Fernando Martín Espina, que desde el cielo estará soñando con ver a su ciudad sede de JJOO de los que fue plata en Los Ángeles 1984. De ese patio de recreo salieron los Azofra, Herreros, Felipe y Alfonso Reyes, los Sagi-Vela, los hermanos Martínez... sagas que transmitieron de padres a hermanos mayores y de hermanos mayores a menores el amor por el deporte. Madrid es la ciudad del equipo que más Copas de Europa de Baloncesto ha conseguido en la Historia, el Real Madrid con Pedro Ferrándiz, Emiliano, Luyk y Brabender a la cabeza. La ciudad que trajo a talentos como Sabonis y a Petrovic para dar el salto a la NBA, pero también la provincia del modesto Fuenlabrada que con mucha imaginación y poco dinero se mantiene entre los mejores. Madrid es cuna de tenistas como Manuel Santana, Emilio Sánchez Vicario, Feliciano López o Fernando Verdasco, sin olvidarnos de madrileños de adopción como Rafa Nadal, Juan Carlos Ferrero u otros más. En Madrid empezaron a dar sus primeras pedaladas Carlos Sastre (vencedor del Tour 2008) y Alberto Contador (ganador del Tour en 2007 y 2009, del Giro 2008 y de la Vuelta este año).
Pero más allá de todo esto, lo que realmente impresiona de Madrid es la pasión que hay por el deporte. Porque a estos éxitos se llega desde la base y la base son los niños. Es apasionante darse un paseo por cualquier polideportivo, instalación pública o colegio cualquier día y ver en él a niños y no tan niños hacer deporte, unos buscando ser un día un deportista profesional y otros, simplemente, practicando una afición, algo que consideran sano, necesario, un modo de vida.
Fuera de lo deportivo, Madrid sigue seduciendo como la que más.
Poca gente se resiste a pasear por la Gran Vía por la noche desde Alcalá a Plaza de España y tropezarse con negocios que han pasado de padres a hijos durante cuatro generaciones y han sobrevivido a una Guerra Civil, con sus cicatrices para recordar lo que nunca tiene que volver a ocurrir. Pero no sólo tiendas, los cines y teatros se mezclan con discotecas y bares de tapeo en una ciudad que nunca duerme.
Madrid es también cultura, en apenas unos metros te cruzas con ese Triángulo de Oro del Arte Mundial que son los Museos del Prado, el Thyssen y el Reina Sofía, con el Parque del Retiro de fondo. El Retiro, ese pulmón de la ciudad donde los niños corretean, artistas impagables te hacen un retrato o caricatura por cuatro perras, mujeres de avanzada edad te venden castañas asadas para combatir las temperaturas otoñales y las parejas de enamorados pasean en barca o coquetean bajo la sombra de un árbol con la canción de cualquier músico callejero de fondo que hace las veces de banda sonora. De Madrid enamora también su cocina, pero no me quiero quedar con los Restaurantes de 100 euros el cubierto... Me quedo con los huevos estrellados de Casa Lucio, el cocido de esa joya del siglo XVIII que es Lhardy. Pero en hostelería, más que de nombres, nuestra ciudad es de rincones, de sitios centenarios que con el paso del tiempo ofrecen la mejor calidad sin perder las raíces que les llevaron a ser lo que son... basta con una caña y un poco de tortilla española para saber que con poco los madrileños hacemos mucho.


Madrid es es el chotis y el punki ochentero, la cuna de la Movida, de Antonio Vega, de Joaquín Sabina, de los Secretos, de Quique González o de Pereza. El macro concierto en la Plaza de las Ventas o el del local pequeño pagando la consumición. Madrid es la Joy, el Pachá, la Siroco, Caracol. La Puerta del Sol en Nochevieja a ritmo de campanadas bañadas en uvas y cava, el Oso y el Madroño para no perderse. Los barquillos del chulapo con el organillo, el bocadillo de calamares, la cañita de cerveza de barril en Huertas. Madrid es la sonrisa, la simpatía y los brazos abiertos de quién da sin esperar nada a cambio más que querer que quien venga, regrese de nuevo. Madrid son las siete estrellas del escudo de la Comunidad, el Palacio Real, la Puerta de Alcalá y la de Toledo, la Plaza de Oriente con Ópera de fondo, la Milla de Oro y el Rastro. Madrid es el Mercado de la Cebada y la Ciudad Universitaria, el Pirulí y la Catedral de la Almudena. Madrid es Atocha, Barajas y Chamartín. La limonada y el mus. Madrid es Larra, Góngora y Quevedo.


Madrid es UNIÓN, el todos a una cuando las tropas de Napoleón nos quisieron conquistar un 2 de mayo de 1808 y la gente murió por la libertad de su ciudad, como reflejo Goya en su obra. 196 años después Madrid volvió a unirse y se convirtió en UNA cuando el 11 M de 2004 unos desalmados nos rompieron el corazón. Pero la casta de todos madrileños salió a relucir y del "No pasarán" de 1808 nos fuímos al "Madrid siempre unido" de 2004, gracias al apoyo de toda España y de todo el resto del mundo.
Esto es Madrid, una ciudad, un corazón... El que venga será bien, arropado y toda la ciudad se moverá al compás para que los JJOO de 2016 sean los mejores de la Historia. Porque serán los Juegos del corazón, de las personas y porque cuando Madrid se lo ha propuesto lo ha conseguido, porque la Historia nos ha enseñado a luchar.


MADRID TE QUIERO.

2 comentarios:

  1. Las lágrimas asoman en mis ojos, como amo esta ciudad y que bien has sabido explicar porqué
    Gracias.

    VAMOS MADRID!!!!

    ResponderEliminar
  2. gracias Marta... aquí tienes tu blog, tu casa... contesta cuando quieras.
    dame la dirección de tu blog para leerlo.
    Me ha emocionado tu comentario. Merece la pena escribir por vosotros.

    ResponderEliminar