jueves, 10 de septiembre de 2009

Los años del "todo vale"

Segunda propuesta, esta vez no viene emitida desde Valladolid como la anterior, sino desde Zaragoza, realizada por una chica que conozco desde hace.... puede que 15 años, Sandra Mittelbrunn.

Me dice: "Propongo un tema; que clase de educación, ética, moral tienen los jovenes de hoy en dia para llegar a idolatrar lo violento, lo malo, lo peligroso como el caso del blog que apoya al asesino de marta del castillo, o las cartas y regalos q recibe desde la carcel?. ¿Que límites tiene nuestra sociedad ? ¿Porqué son distintos los valores de los jovenes a los de antaño?Espero que sea de tu agrado el tema, yo lo propongo porque me parece una barbaridad lo q esta pasando ultimamente.Besicos".

La verdad es que no sé como afrontar este tema. Tengo dos maneras de hacerlo y dudo cuál usar: la del sociólogo que a todo le ve explicación o la del joven (por decir algo) cansado de ver lo que hay por la calle y no encontrar respuesta a este cúmulo de despropósitos. Hace 7 años hubiese optado por esta última vía. Dentro de otros 7, optaría por la primera, la políticamente correcta. Hare un 50-50.

El origen de esta atracción por lo prohibido está en lo más profundo del ser humano. Todos hemos sido jóvenes y nos hemos creído que eramos el ombligo del mundo. Todos hemos salido de marcha, hemos coqueteado con cuántas cosas tenían la etiqueta de "PELIGRO" y haciéndolo nos hemos sentido un poco más adultos. Hemos bebido hasta el amanecer, fumado todo lo que fuese susceptible de ello y tomado alguna cosa que nos acelerase el estado de "pedo". Pero hay una diferencia entre la gente de antes y la de ahora. Antes, apenas había cuatro niñatos que iban buscando la bulla para pasar el rato. Ahora, si al cóctel de alcohol y excesos no se le añade un par de broncas por noche, pues parece un pastel sin guinda.
Con muchos de vosotros me he ido de fiesta más de una noche en nuestros años mozos. ¿Alguien recuerda una bronca en nuestro grupo (de la Uni, de Madrid, de Zaragoza, de la Sierra sobre todo) que no fuese la de Villalba hace cosa de 13 años en Choice?. Y sé quedo en nada. El problema radica en que antes salíamos por la noche a divertirnos, a bailar, a cogernos un contentazo, a acabar desayunando en Galapagar o bañándonos en la piscina y ahora la gente prefiere acabar en la comisaría o en el hospital.
Sin ir más lejos, dime una cosa Sandra. ¿Cuántas veces hemos sido parte de una bronca en las Fiestas del Pilar en Zaragoza estando yo allí?. ¿Cómo nos lo pasábamos?. Si, acabábamos a las 7 o las 8 o las 9 de la mañana llegando a casa de tu abuela tu, yo , tu hermana Paula y toda la tropa. Pero, era una diversión sana.
La atracción por lo malo, lo peligroso y lo chungo radica en que en casa no se enseñan una serie de valores como el respeto, la educación, la honestidad. Radica en que si un chaval decide llegar con 15 años a las 7 de la mañana a su casa aun cuando sus padres le dicen que a las 12 y los padres le consienten la gracia o lo que es peor, el hijo amenaza a los padres, reclama sus derechos y demás... pues la hemos jodido.
El problema radica en que si en casa no se pone la atención suficiente y no se le da un calor de hogar, el chaval busca su salida en la calle, agarrándose a un clavo ardiendo... y aquí digo que no es malo salir, es cojonudo, pero con responsabilidad. La educación empieza en casa no en el colegio. Si un chico no se integra en casa se sujeta a cualquier cosa para integrarse en otro sitio, y puede que para engancharse a un grupo o sentirse parte de él, se drogue si le ofrecen droga, se pille borracheras a diario o pegue palizas para demostrar que él también es uno más. Todos necesitamos ser parte de algo. Pero para ser parte de algo no hay que saltarse las reglas del juego, cosa que muchos chavales de hoy en día si que hacen.

La sociedad de hoy en día no tiene límites. Hay unas normas reguladas por el derecho que por tu condición de abogada, Sandra, conoces mucho mejor que yo. Pero en el momento en el que en un delito, entran menores de edad, todo se viene abajo. Antes era inconcebible que un menor matase, violase, pegase... ahora en muchos delitos de jóvenes que rondan los 20, hay chavales de entre 14 y 16, para de una manera u otra, evadir la ley. Son malos los chavales, pero para nada tontos. Saben lo que hacen. Hay que ser más duro en el enjuiciamiento de menores.

Respecto a lo del grupo de apoyo a Miguel Carcaño, el asesino de Marta del Castillo, decir que es repugnante que haya gente que apoye a alguien que ha confesado el asesinato de otra persona. Si, hay una presunción de inocencia, que el juez o el jurado popular, como creo que va a ser el caso, debe de ser el que diga si ha sido él o no. Valorará la actuación suya y de sus complices. Pero me revuelven las tripas la gente (joven por lo que veo) que escribe en los foros de apoyo de este chaval y que incluso desprecian la figura de Marta. Es que da que pensar que a veces, en este bendito país (por no decir otra cosa) las víctimas tienen que pedir explicaciones.

Y por último, los valores son distintos porque a los adolescentes de hoy en día (a la mayoría) se les da todo hecho. En casa mandan ellos y los padres son los que pagan las facturas, los vicios, los móviles y las ropitas de este atajo de capullos. Pero tan capullos como ellos son sus progenitores por permitir tanta desidia. Si quieren algo que trabajen o que den algo a cambio. Ahora a los chavales se les educa en la ley del mínimo esfuerzo para tenerles contentos y no soportarles más de lo necesario. "Que el nene está 7 horas en su habitación jugando a la Play, pues mejor, así no me jode la película, o el fútbol... mientras esté entretenido me vale" pensará más de un padre. Antes teníamos lo que nuestros padres querían y nosotros "Oír, ver y callar", ¿os suena esta frase?. "Y si no estás agusto, ya sabes dónde está la puerta", remataban. "No quieres estudiar.... pues a currar". Ahora todo lo contrario.
En fin Sandra (por ser la que me ha propuesto el tema) que la base está en la educación y conociendo a los padres y a las madres entiendes perfectamente porqué sus hijos son así. Y tu no puedes negar que tus padres son un ejemplo de como se tienen que hacer las cosas. En mi opinión, dos personas íntegras, sin tachadura, entrañables... Don Alberto Mittelbrunn y Doña Pilar Morte a los que de paso les das dos besazos enormes y les dejas que lean esto y que me constesten.
Besicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario